domingo, 17 de diciembre de 2017

PRODUCTO FINAL IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS EN LECTO ESCRITURA EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ESPECIAL “GUIDO VILLAGÓMEZ” ANEXO 1. INTRODUCCIÓN.- La preocupación principal es que los primeros seis años de vida de un niño, es la etapa fundamental para los efectos que tendrá en su vida futura, donde se desarrollan capacidades cognitivas, afectivas, psicomotrices, comunicativas, sociales y culturales, base para la construcción del proyecto de vida, la formación, desempeño escolar y la participación social de las niñas y niños, siendo así la direccionalidad de la educación en el marco de los principios centrales del Modelo plantea una educación descolonizadora, comunitaria, científico, productiva, intracultural e intercultural, que parte de nuestra realidad, con líneas de acción para la atención educativa pertinente y oportuna a estudiantes con discapacidad auditiva. La sistematización de experiencias educativas surge con el propósito principal de poner en práctica estrategias y actividades que esté acorde con el enfoque de la educación bilingüe- bicultural, para la producción de conocimientos aplicando la lectoescritura pertinente de las niñas y niños Sordos respetando su identidad cultural, respetando el derecho a ser formados en su propia Lengua de Señas Boliviana con estrategias y actividades oportunas y pertinentes, que les sea entretenidas, fortaleciendo la enseñanza–aprendizaje de las niñas y niños con discapacidad auditiva. Lo que me motivo a realizar este proyecto, fue la falta de motivación, estrategias, actividades que se debería realizar en el aula, con las niñas y niños para un aprendizaje participativo y principalmente significativo. Me plantee un objetivo: la implementación de estrategias pedagógicas para la producción de conocimientos con actividades pertinentes en la lectoescritura para niñas y niños con discapacidad auditiva para contribuir en el proceso de formación y desarrollo integral de manera oportuna y pertinente. Con el presente trabajo espero poder contribuir de manera significativa brindando propuestas, estrategias en las prácticas educativas para mejorar el rendimiento académico en la lectoescritura y la atención en el proceso de enseñanza aprendizaje de las niñas y niños del nivel inicial, puesto que en el Modelo Socio Comunitario Productivo que estamos viviendo, es un proceso histórico de cambio y se hace necesario contar con orientaciones que contribuyan a que la labor educativa sea más efectiva motivado al cambio y la transformación de actitudes, esquemas mentales y procesos educativos, para consolidar prácticas educativas que respondan a las necesidades, expectativas intereses y potencialidades educativas enmarcadas en la CPE , la Ley 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, para brindar una atención con pertinencia, en igualdad de oportunidades con equiparación de condiciones a estudiantes con discapacidad auditiva. Pretendo desarrollar un cambio de actitud de las maestras y maestros en la comunidad, hacia una mirada más amplia con la puesta en práctica de las nuevas orientaciones metodológicas educativas, porque no es lo mismo enseñar a un niño o niña con todas las capacidades auditivas que a una niña o niño Sordo. Debiendo aprender a ser creativos, analíticos, reflexivos, buscando nuevas e innovadoras estrategias; a trabajar en equipo comunitario involucrando a la comunidad en las actividades de la escuela de manera responsable, tenemos que seguir en una construcción de conocimientos constante permanente, capacitarnos para los nuevos desafíos que se nos presenta en nuestras prácticas educativas. 2. CONTEXTUALIZACIÓN El presente trabajo se realizara en la Unidad Educativa Especial “Guido Villagómez” Anexo con las siguientes características: Contexto geográfico La Unidad Educativa Especial “Guido Villagómez” Anexo, Escuela para Sordos, se encuentra ubicada en barrio minero San José, zona oeste de la ciudad de Oruro, pertenece a la Red 101, cerca al lugar se encuentra un Retén Policial, la Facultad Ciencias de la Salud, en las carreras de Enfermería, Medicina y Atención Temprana frente a la cancha de futbol sintético que pertenece a la zona, parada del micro amarillo “D” y mini bus Nº 2 La Zona se caracteriza por ser un lugar minero, donde se encuentra las Cooperativas mineras, es un lugar muy inseguro y de poca iluminación en la noche. Contexto social Los Padre de familia de la institución provienen de diferentes contextos sociales, tenemos estudiantes de las zonas periféricas, estudiantes de las poblaciones cercanas de la ciudad y del campo, esto implica que cada familia tienes su propia cultura como quechua, aimara y creencias, en el idioma a la lengua materna que es L 1, pero que se apropian de las señas naturales y luego en la escuela aprenden LSB. Actualmente la escuela se encuentra en construcción y momentáneamente la escuela está en la calle Villarroel casi circunvalación en la Unidad Educativa ETA Bolívar. Contexto económico y productivo Los estudiantes son de distinta condición económica, siendo la mayor cantidad de estudiantes Sordos de bajos recursos económicos, los padres se dedican al comercio y la agricultura y ganadería Los estudiantes en su mayoría son del occidente que pertenecen a la Cultura Sorda, y los padres de familia se dedican al trabajo de tiempo completo, dejando la responsabilidad del hogar a los hijos mayores, abuelos y a veces los dejan solos. Los padres de familia son poco comprometidos en la participación de actividades curriculares y extracurriculares de la escuela por situaciones de tiempo y solo se ve que en algunas ocasiones existe el apoyo en el trabajo escolar y por supuesto materiales escolares. Un 40% viven con la madre, bajo condiciones básicas en su vida cotidiana. Contexto cultural En el aspecto cultural la comunidad Educativa pertenece a la cultura sorda son estudiantes sordos identificados en esa cultura, los padres sin embargo tienen una cultura arraigada a su pueblo y nación indígena quechua con sus costumbres y tradiciones que van marcando su diario vivir. Contexto educativo La Unidad Educativa Especial “Guido Villagómez” Anexo en la actualidad cuenta con una dirección, 2 maestras de aula en el Nivel Primaria, 1 maestra de Taller de Gastronomía y Alimentación, Confecciones Textiles, 5 maestros en la Modalidad Indirecta que realizan el trabajo de apoyo pedagógico y apoyo en LSB a los estudiantes incluidos en el Nivel Secundario y María Quiroz Nocturno. Contribuyendo de esta manera en la formación integral, con equiparación de oportunidades y condiciones, enmarcándose en el nuevo modelo Socio productivo y la Ley 070. En cuanto a educación la maestra de nivel inicial, tiene poco conocimiento del manejo del Nuevo Modelo Socio Comunitario Productivo, con pocas estrategias para el desarrollo de sus clases. El aula de nivel, es compartida con primeros, segundos y terceros, en este caso hablamos de un aula multigrado; aula que era dividida con mampara y cerca a la puerta, con una pizarra de pared y otra pizarra acrílica muy pequeña donde se utiliza para impartir las actividades escolares. 3. PROBLEMATIZACION: (PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN) 1. ¿Se conoce en la unidad educativa la cultura del sordo? 2. ¿Existe material didáctico adecuado concreto para la atención de la niña, niño con discapacidad auditiva? 3. ¿Los contenidos que se llevan adelante son los adecuados para su nivel? 4. ¿Se utilizan dinámicas y estrategias adecuadas para el desarrollo de los contenidos curriculares propios de su nivel? 5. ¿Las planificaciones son elaboradas de acuerdo al Modelo Socio Comunitario Productivo? 6. ¿Las formas de evaluación se desarrolla de forma permanente y utilizando las cuatro dimensiones del Ser, Saber, Hacer, y Decidir? 7. ¿En las planificaciones se utilizan las adaptaciones curriculares para esta área de atención? 8. ¿Los ambientes son adecuados para la atención a los estudiantes con discapacidad auditiva? 9. ¿Los padres de familia están involucrados en las actividades curriculares de sus hijos? 10. ¿Las maestras y maestros tienen conocimiento del manejo de la Lengua de Señas Boliviana para la comunicación con los estudiantes sordos? 4. OBJETIVO • Desarrollar estrategias y actividades pedagógicas para la enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura de estudiantes sordos del nivel Inicial en Familia Comunitaria para la producción de conocimientos en el marco del modelo bilingüe bicultural y las orientaciones metodológicas del nuevo modelo educativo. 5. ENFOQUE METODOLÓGICO.- Persona Sorda, es importante que desde un inicio tengamos un concepto claro sobre la persona Sorda y lo que implica en el proceso de aprendizaje; existen dos concepciones, la concepción Socio antropológica y la concepción clínica. -Concepción socio antropológica, vista desde lo biológico y social del ser humano, que define sus derechos de la persona con discapacidad auditiva, reconocido en la Convención de Salamanca de 1994, en la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad del 2006, en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y el Decreto Supremo 0328 del 14 de Octubre del 2009. -Reconoce al Sordo como persona, fomenta la LSB como primera lengua, fortalece la posibilidad del manejo de la segunda lengua, parte de la diferencia no de la deficiencia, ve a la persona Sorda desde la diversidad lingüística. -Concepción clínica, ve a la persona Sorda cono un enfermo, como persona que se debe curar para rehabilitar su oído dañado, anulando su cultura, tiene que adaptarse a la metodología de aprendizaje y no así la metodología a las necesidades de la niña, niño Sordo. -Cultura del Sordo, Bolivia es un Estado Plurinacional, multilingüe y pluricultural, en ese marco de la diversidad se define la Cultura del Sordo, como una cultura poco conocida y ente entendida. “La cultura del Sordo se construye a través de una identidad que está basada en una lengua: la Lengua de Señas Boliviana (LSB), principal medio de comunicación del Sordo con el cual percibe y representa el mundo. Desde su experiencia visual. Esta experiencia visual enmarca las costumbres, valores y formas de ser de la cultura Sorda.”(Modulo 1 “Curso de la Enseñanza de la LSB” 2011:37) La identidad del niño Sordo se forja con el contacto de un modelo Sordo (adulto), transmitiéndole la cultura propia de él, sus costumbres, valores y sentimientos de pertenencia de su cultura. -Cultura Bilingüe-Bicultural, la persona Sorda es en esencia Bilingüe porque comparte dos lenguas. La Lengua de Señas Boliviana, como su primera lengua L1 que es viso-gestual principalmente; y la otra lengua oral de la mayoría oyente en su modalidad escrita el castellano como segunda lengua L2 , Bicultural porque interioriza los dos grupos culturales, participa en su Cultura Sorda y también es parte de la cultura oyente de su contexto inmediato. -Lengua de Señas, es un sistema lingüístico cuyo medio es más visual que auditivo y es propio de la Comunidad Sorda de Bolivia, reconocido por el Estado Plurinacional de Bolivia en el Decreto Supremo Nº 0328 del 14 de Octubre del 2009. “Las Lenguas de Señas son sistemas lingüísticos que poseen todas las propiedades que caracterizan a las lenguas, con la única diferencia de que estas propiedades son posibles a partir de la utilización de los recursos de las manos y la expresión facial permiten, en un lugar y momento determinados.” (Módulo 1 “Curso de la enseñanza de la Lengua de Señas Boliviana LSB” 2011-51) -Estrategias de aprendizajes, encaminadas a una serie de acciones, planificaciones muy meditadas, encaminadas hacia actividades de aprendizajes significativos oportunos y pertinentes para estudiantes con Discapacidad Auditiva. Estrategias de aprendizaje son “procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción”. (Moreno, 1999: 10) 6. ESTRATEGIAS Las estrategias a seguir son principalmente reuniones y talleres de capacitación a las maestras y maestros de la unidad educativa especial, para poder llegar a la capacitación y manejo adecuado de la inclusión educativa con diferentes temáticas, acordes al Modelo Socio Comunitario Productivo referidos al área de discapacidad auditiva, mereciendo gran importancia para llevar adelante una educación con igualdad de derechos, oportunidades y equiparación de condiciones. 7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Las técnicas e instrumentos a utilizar será el Diario de Campo, que me permitirá registrar todas las actividades sobresalientes, para sistematizarlas y luego analizar y reflexionar los resultados. Ficha Fotográfica, me permitirá registrar e imprimir los acontecimientos más sobresalientes mediante la fotografía, para luego analizar y reflexionar sobre lo acontecido Ficha de entrevista, con preguntas abiertas y cerradas me permitirá poder recoger todo cuanto sea necesario para la información e implementación con los actores de la comunidad. 8.- CRONOGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDADES ACTORES RESPONSABLES FECHAS Elaboración del proyecto Maestrante Maestrante 12 de Diciembre Ejecución del proyecto Maestrante Maestrante 15 de Abril Reunión en comunidad Talleres de Sensibilización para atención de estudiantes con discapacidad Maestrante Comunidad educativa Maestrante Comunidad educativa 25 de Septiembre Talleres de capacitación en el manejo de los lineamientos curriculares Maestrante Personalidad invitados Comunidad educativa Maestrante Maestrante Comunidad educativa 27 de Septiembre de Educación Inicial Talleres de capacitación en la implementación de estrategias metodológicas Maestrante Personalidad invitados Comunidad educativa Maestrante Comunidad educativa 12 de octubre Talleres de capacitación en adaptaciones curriculares Maestrante Personalidad invitados Comunidad educativa Maestrante Comunidad educativa 20 de octubre

No hay comentarios:

Publicar un comentario